Recuperemos la empatía en nuestra sociedad!
- estadoconsciente
- 25 ago 2019
- 2 Min. de lectura

“La más básica de las necesidades humanas es entender y ser entendido.
La mejor forma de entender y comprender a la gente es escuchando”
La empatía, esa maravillosa capacidad que poseemos de conectar con las emociones y los sentimientos de otros.
Pero, en realidad, ¿que tan empáticos somos en nuestra vida diaria?
Partamos por entender de qué se trata. La empatía se entiende en la psicología como el proceso mediante el cual llegamos a comprender y compartir las experiencias de otras personas. No es lo mismo empatizar con alguien que sentir compasión. La empatía nos lleva más allá. Nos permite realmente “ponernos en los zapatos del otro”, y compartir en cierto grado sus emociones.
A todos nos ha pasado que al ver en las noticias o en un reportaje la situación difícil de alguna persona, sentimos tristeza o nos preguntamos cómo reaccionaríamos nosotros frente a una situación similar. También nos puede pasar que, cuando un familiar o un amigo cercano vive un momento complicado, somos capaces de comprender cómo se siente, incluso sentir su dolor. Lo mismo en momentos de mucha felicidad. Cuando alguien a quien amamos tiene un logro importante, lo disfrutamos y nos alegra el día! De eso se trata la empatía.
La construcción de esta habilidad se encuentra en nuestra mente. Ella se encarga de, a través de nuestras propias experiencias y sentimientos, modelar nuestros sentimientos frente al otro, permitiéndonos experimentar sensaciones similares a las de nuestro interlocutor. Por eso nos resulta más sencillo empatizar con situaciones que nosotros mismos vivimos previamente.
Sin embargo, muchas veces nos cuesta llegar a empatizar con personas que no conocemos. Con el vendedor de la tienda que demoró un poco más en atendernos, con el funcionario del banco que está teniendo problemas en el sistema y no puede evitarlo, con la señora que lleva a su bebe en coche en hora punta, con la persona mayor que no conduce a la velocidad que nosotros creemos que debería hacerlo....
Gracias a la empatía podemos moderar nuestras conductas, transformándose en un elemento muy importante en la construcción de una sociedad más amable, justa y equilibrada. Si ponemos en práctica esta maravillosa habilidad de conexión que tenemos, podemos evitar comportamientos que dañen a otros.
Dedica un par de minutos a reflexionar y analizar que tan empático eres en realidad, y busca formas de incrementarla en tu día a día. ¡Siempre se puede ser mejor!
Comments